REPORTE INFORMACIÓN FINANCIERA SUPERINTENDENCIA SOCIEDADES
La Superintendencia de Sociedades (Supersociedades), entidad de supervisión en Colombia, requiere que ciertas empresas presenten información detallada sobre su situación financiera anualmente. Cumplir no es solo una obligación legal, sino una muestra de transparencia y buena gestión. Pero, seamos sinceros, el proceso puede ser complejo y consumir tiempo valioso.
¿Quiénes Deben Reportar y Qué Implica?
No todas las empresas tienen esta obligación. Generalmente, aplica a sociedades comerciales, empresas unipersonales y sucursales de sociedades extranjeras que cumplan ciertos criterios definidos anualmente por Supersociedades, como niveles de activos o ingresos, o si están bajo vigilancia o control de la entidad. Puedes encontrar información oficial y guías en el portal de la Superintendencia y en su sección de SuperTips (https://www.supersociedades.gov.co/web/supertips).
El proceso de reporte implica varios pasos:
- Preparación estados financieros bajo NIIF: Tus estados financieros deben cumplir con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), según el marco técnico colombiano (DUR 2420 de 2015).
- Instalación Software diligenciamiento XBRL: Se debe utilizar el software XBRL Express. Previamente, hay que solicitar un código de activación a través del software "Generador de licencia XBRL express", posteriormente registrar la licencia en el software XBRL Express cuando llegue al correo electrónico registrado.
- Diligenciamiento en el software de XBRL: Se deben diligenciar los diferentes formularios dentro del software XBRL Express, estos deben ser diligenciados en el siguiente orden para evitar errores de diligenciamiento: 1- Carátula 2- Datos del representante legal, contador y revisor fiscal (si aplica), 3- Todas las notas correspondientes 4- Estado de Cambios en el Patrimonio (ECP) periodo anterior y periodo actual 5- el Estado de Situación Financiera (ESF) y 6- los demas estados financieros. Es crucial seguir el orden correcto (generalmente diligenciando primero el periodo anterior y luego el actual) y el uso de herramientas como el "lápiz" solo debe ser utilizado para editar valores Patrimonio al comienzo del periodo en el ECP (periodo anterior) y Efectivo y equivalente en el ESF (periodo anterior).
- Envío del Archivo XBRL: El archivo
.xbrl
generado se envía a través del Sistema Integrado de Reportes Financieros (SIRFIN) de Supersociedades, al cual se accede mediante este enlace: https://superwas.supersociedades.gov.co/nsriWebSociedades/login.xhtml. - Documentos Adicionales: No basta con el archivo XBRL. También debes cargar documentos adicionales (en formato PDF usualmente) en un portal diferente, al cual puedes acceder aquí: https://sucursal-digital-ext.supersociedades.gov.co/DocumentosAdicionales/login. Para esto necesitarás el número de radicado que se genera al enviar el archivo XBRL por SIRFIN. Los documentos comunes son: Certificación de estados financieros firmada, Notas a los estados financieros, Informe de gestión, Dictamen del revisor fiscal (si aplica) y Copia del acta de la reunión donde se aprobaron los estados financieros.
La Importancia de Hacerlo Bien y a Tiempo
La Supersociedades establece plazos estrictos para el envío, usualmente basados en los últimos dígitos del NIT de tu empresa. Incumplir estas fechas o presentar información con errores u omisiones puede acarrear sanciones significativas. Estas multas pueden llegar hasta los 200 salarios mínimos legales mensuales vigentes, además de afectar la reputación de tu negocio. ¡Un riesgo que ningún empresario quiere correr!
No dejes que los reportes a Supersociedades se conviertan en un obstáculo. Permítenos ayudarte a navegar este proceso con eficiencia y seguridad.
Comentarios
Publicar un comentario